Indignados del mundo, ¡uníos! II. Abril del 2000. Bolivia. Guerra del Agua en Cochabamba


3 de Septiembre de 1999: la multinacional Bechtel firma un acuerdo de privatización del agua con el presidente electo de Bolivia, Hugo Banzer, y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, siguiendo los lineamientos del Banco Mundial que recomienda destinar el servicio de agua al sector privado, con el beneplácito y auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Mediante licitación pública con un solo proponente, se adjudica la prestación del servicio al consorcio empresarial “Aguas del Tunarí”, subsidiaria de International Water Limited de Londres, de propiedad de Bechtel Enterprises Inc. de San Francisco, California, con participaciones de Edison S.P.A., de Milán, Italia y Abengoa, de España.

 29 de Octubre de 1999: mediante coalición parlamentaria del gobierno con el principal partido de oposición (Movimiento Nacionalista Revolucionario –MNR-) del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (quien implemento el modelo de privatización de servicios) se aprueba en tiempo récord la ley de “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” en su 29ª versión, conocida como Ley 2029, en contraposición a un proyecto de Ley de Aguas de iniciativa popular gestado por las organizaciones indígenas y campesinas.

La Ley 2029, entre otras cosas regula la prestación del servicio de agua potable, el acceso a las fuentes de agua para cualquier uso, otorga la exclusividad al concesionario por 40 años, establece licencias de 5 años para las organizaciones indígenas, implanta una indexación de tarifas según el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, instaura como máximo órgano regente a la Superintendencia de Aguas y le atribuye competencias para otorgar y revocar concesiones así como para dirimir los conflictos al respecto, y prohíbe los servicios y fuentes de abastecimiento alternativos.

 12 de Octubre de 1999: la Asociación de Regantes encabezada por Omar Fernández, campesino, dirigente popular, y economista, convoca Asamblea para discutir la problemática del agua, la ley 2029, y la concesión del servicio. Acuden más de 40 organizaciones sociales; no asiste representación del gobierno central ni regional. Se consolida la “Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida” –CDAV- que aglutina a las Federaciones de Regantes, de Fabriles, Maestros, Comerciantes, Campesinos y organizaciones Indígenas, y a colegios profesionales como los de Ingenieros, Abogados y Economistas.

Noviembre de 1999: elevación de precios del agua, conocido como “el tarifazo”, en concepto de un 35% hasta un 300% con el fin de hacer frente a las siguientes condiciones del contrato de concesión: 1) Asumir el pago de 30 millones de dólares, déficit de la antigua empresa pública Servicio Municipal de Agua Potable de Cochabamba –SEMAPA-; 2) financiamiento de la extensión del sistema de agua; 3) finalizar el proyecto múltiple Misicuní, que incluía la generación de servicios eléctricos.

Diciembre de 1999: Primer bloqueo a las vías de Cochabamba.

Enero- Febrero de 2000: la Coordinadora se articula en varios comités de trabajo. El “Comité de Defensa del Agua y la Economía Familiar” se dedica al trabajo barrial, organiza las asambleas comunitarias, emite comunicados de prensa, y gestiona las redes y alianzas con otras organizaciones.

Se vincula también la “Mesa Técnica del Agua”, un grupo medioambientalista de profesionales que venía proponiendo una alternativa consensuada con los sectores de base, que aporta la claridad técnica para las negociaciones.

Febrero de 2000: toma simbólica de la ciudad de Cochabamba. Negociación de la reforma a la Ley 2029 entre la Coordinadora del Agua y la Comisión Parlamentaria. Intransigencia del la Superintendencia de Saneamiento Básico, negativa del gobierno central, inoperancia del legislativo para canalizar los reclamos sociales.

Marzo de 2000: la Coordinadora convoca un Referéndum, al amparo de la constitución nacional, con dos puntos fundamentales: 1) rescindir el contrato a la empresa “Aguas del Tunarí”; 2) modificar la ley 2029 mediante consulta popular. El referéndum cuanta con una participación masiva, 50.000 personas, y se obtiene una favorabilidad del 90%.

4 de Abril de 2000: se convoca a un bloqueo general de las vías y de la ciudad, se denomina “la Batalla Final”.

6 de Abril: negociaciones en la Prefectura de Cochabamba entre la Coordinadora y la delegación del gobierno. A la salida aguardan 1.000 personas hasta que se establezca un acuerdo satisfactorio. Se ordena apresar a los portavoces de la Coordinadora, bajo el argumento del Ministro de Educación de que “es imposible negociar bajo presión con salvajes en la puerta”.

El descontento popular se legitima, el número de convocados aumenta, se inicia una fuerte represión policial. Se organizan comités civiles de apoyo, recolección de alimentos y asistencia médica y sanitaria. El número de ciudadanos que participan por el control de la ciudad aumenta a 60.000. 22 heridos y más de cien detenidos.


7 de Abril de 2000: El Prefecto de Cochabamba anuncia la salida de la empresa “Aguas del Tunarí” de Cochabamba. El gobierno no respalda el acuerdo del Prefecto y declara el “Estado de Sitio”, detiene y extradita a varios dirigentes de la Coordinadora.

8 de Abril: la policía recibe refuerzos del ejército nacional para retomar el control de la capital. Muere Víctor Hugo Daza de 17 años de edad a causa de un disparo en la cara. Parte de la policía antidisturbios se amotina y se declara en solidaridad con los compañeros; son secundados por los bomberos y la Guardia del Congreso.

Se organiza un espontáneo ejército civil de resistencia denominado “guerreros del agua” quienes finalmente toman el control de la plaza. La Fuerza Pública se repliega a los cuarteles.

9 de Abril de 2000: renuncia el Prefecto de Cochabamaba. El consorcio “Aguas del Tunarí” rescinde el contrato en negociación directa con la Coordinadora. El acuerdo comprende

- Retorno del servicio de agua potable y alcantarillado a la empresa estatal SEMAPA.

- Conformación de un directorio transitorio con representación institucional profesional y laboral, [...] con la responsabilidad en el plazo más breve posible de dar funcionamiento institucional a la empresa operadora, así como de convocar a todas las instituciones vivas y legítimas del departamento a fin de tomar determinaciones relativas a la solución del problema del agua a largo plazo.
- Se condicionó la desmovilización de bloqueos a la aprobación de las modificaciones en el parlamento de las modificaciones consensuadas en Cochabamba.

- La presentación de documentos emitidos por la Superintendencia sobre la resolución del contrato con la empresa Aguas del Tunari.

- El compromiso del gobierno para atender heridos, indemnizar a familiares de los fallecidos, retornar a los confinados en función al proceso de pacificación social.


10 de Abril de 2000: el Parlamento de Bolivia aprueba la ley modificatoria de la 2029, en negociaciones con la Coordinadora y la Mesa Técnica bajo fuertes presiones nacionales e internacionales. El gobierno acoge todas las peticiones de la coordinadora excepto la de levantar el Estado de Sitio.

12 de Abril de 2000: Huelga general

14 de Abril: levantamiento de los bloqueos a las carreteras. Acuerdo con el gobierno que tendría que indemnizar a los familiares de los campesinos asesinados. Liberación de varios dirigentes sindicales.

Marzo de 2002: SEMAPA suscribe con el Banco Interamericano de Desarrollo un contrato por 18 millones de dólares para ampliación de los servicios. Institucionalización de la empresa. El Agua es declarada “Patrimonio Ciudadano y servicio público vital”.

Noviembre de 2005: Manifiesto de la Coordinadora para la Defensa del Agua y de la Vida ante el Primer Encuentro de Movimientos Sociales e Intelectuales Latinoamericanos

Bibliografía

- Camacho, Gabriel. Cochabamba y la nueva conciencia sobre el agua. Foro boliviano sobre el medio ambiente y desarrollo. 2001.
- Crespo Flores, Carlos. La guerra del agua de Cochabamba: cinco lecciones para luchas antineoliberales en Bolivia. 2003. http://bolivia.indymedia.org/  
- Foro Boliviano sobre medio ambiente y desarrollo (FOBOMADE). La privatización del agua genera convulsión social. Revista del Sur, 2000. Http://old.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=654  
- Grupo Semillas. Contexto: el agua un bien público, patrimonio de los pueblos. Revista nº 28. 2006. Http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=d1a1--&x=20154535  
- Kruse, Thomas. La guerra del agua en Cochabamba Bolivia. Nuevos terrenos, nuevas convergencias
- López, Claudia. La guerra del agua, el inicio de otras luchas. 2006.
- Peredo Beltrán, Elizabeth. La guerra del agua. Bolivia: la lucha de las mujeres del valle de Cochabamba. Revista Matices. Http://www.matices.de/49/guerra_del_agua/
- Revistazo. Bolivia: estado de sitio para aplastar la protesta. http://www.revistazo.com/nov-02/doc_bolivia.htm  
- Waskow, David. Bolivia, privatización fallida en cochabamba. Amigos de la tierra no. 102. 2003.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y ud. qué opina